guitarra consciente
¡Descubre tu potencial musical con el taller «Guitarra Consciente» una experiencia única y personalizada, una oportunidad para explorar tu creatividad, donde cada acorde es una conexión con tu propia expresión artística.
Únete a nosotros y descubre el poder de la conexión consciente con tu instrumento!
Descripción del taller
Desarrollo por: Rafael Calderón
El taller «Guitarra Consciente» tiene como objetivo brindar a los estudiantes una inmersión en el fascinante mundo de la música, específicamente centrado en la guitarra. Este taller se fundamenta en tres pilares esenciales que constituyen el universo musical en su totalidad.
El primer pilar aborda la gramática musical, destacando la lectoescritura musical. Exploraremos temas como el aprendizaje y la lectura rítmica, el conocimiento del pentagrama y lecturas básicas en el mismo. Este componente es clave para construir una base sólida en la comprensión musical.
El segundo pilar se enfoca en la teoría y armonía musical, desentrañando el significado y la lógica detrás de cada escala, acorde y arpegio. Se explorarán los fundamentos que sustentan la construcción de estos elementos, proporcionando un entendimiento más profundo.
Finalmente, el tercer pilar se centra en la práctica del instrumento. Aquí, se abordarán diversas técnicas de interpretación de la guitarra, ejercicios de digitación, estiramiento y un uso consciente del instrumento. La idea es integrar los conocimientos adquiridos en los pilares anteriores en una práctica guiada por el maestro, enfatizando la importancia de la complementariedad entre estos aspectos. El objetivo final es lograr una interpretación consciente de la guitarra, donde los estudiantes comprendan el cómo y porqué de cada pieza ejecutada en este instrumento.
El propósito principal de este taller es que los estudiantes desarrollen una comprensión sólida y duradera de los fundamentos esenciales de la guitarra, desde la exploración de la anatomía del instrumento hasta el dominio de diversas técnicas de ejecución, lectura de acordes y ritmos básicos, el proceso será gradual y progresivo a medida que avanzan por los diferentes niveles. Durante el proceso se construirán bases sólidas y se abordarán teorías más complejas. Se comenzará con la gramática musical, perfeccionando la comprensión de escalas y progresando hacia la armonía y estructuras de acordes. La meta es preparar a los estudiantes para aplicar estos conceptos a través de la práctica guiada y el desarrollo de habilidades de improvisación, así como el montaje de repertorio.
El taller culminará en la prueba y aplicación de todos los conocimientos adquiridos a través de la participación en un ensamble con diferentes músicos. Este enfoque integral garantiza que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas y puedan aplicar su comprensión en un contexto musical colaborativo.
Requisitos
- No se precisan conocimientos previos de música
- Diligenciar el formulario de inscripción
- Tener más de 15 años de edad
¿Para quién es este curso?
- Para estudiantes de música que parten de cero, o que ya tienen cierto nivel
- Para compositores de cualquier estilo musical
- Para estudiantes de cualquier instrumento musical
- Para estudiantes de música que desean realizar la prueba de acceso al conservatorio profesional (grado medio)
Contenido del curso (Plan de estudios)
Este taller cuenta con una metodología de aprendizaje orientado a la creación de proyectos, que involucre al estudiante en la creación de manera aplicativa; el taller cuenta con tres niveles, el estudiante seleccionará el que mejor convenga. Se ejecuta (1) clase por semana, acompañada de ejercicios de practica y contenidos de apoyo para la profundización:
- (8) Sesiones presenciales de 1 hora y 20 minutos
- (3) Sesiones Virtuales, (personales y grupales)
10 h 54 m de duración total de dos meses
- Nivel Básico: Ideal para aquellos que están iniciando en el mundo de la guitarra. En este nivel, aprenderás los fundamentos y técnicas básicas para tocar el instrumento.
- Nivel Intermedio: Perfecto para aquellos que ya tienen cierta experiencia y desean llevar sus habilidades al siguiente nivel. En este nivel, perfeccionarás tus habilidades técnicas y explorarás nuevos estilos y técnicas de interpretación.
- Nivel Avanzado: Diseñado para músicos experimentados que buscan expandir sus horizontes nivelar sus conocimientos y dominar técnicas avanzadas. En este nivel, te sumergirás en la complejidad de la música y la interpretación de la guitarra.
Objetivo
Guitarra consciente desarrollara en el estudiante una perspectiva teórica práctica a la hora de ejecutar su instrumento, tomando conciencia de la importancia de los fundamentos que todo músico tanto aficionado como profesional debería adquirir, como lo es la lectura y técnica apropiada que le ayudará a comprender y mejorar satisfactoriamente su relación con la guitarra.
Gramática musical
Introducción a la figuración rítmica básica:
- Figuras rítmicas y sus respectivos silencios
- El valor de las figuras rítmicas
- Introducción a la métrica
- Compás 4/4, ¾ y 2/4
- Lecturas rítmicas básicas ( redondas, blancas, negras y corcheas)
- Variaciones rítmicas básicas
- Introducción y ejercicios básicos de disociación rítmica
-
Introducción al pentagrama:
- La clave de Sol y la ubicación de notas en el pentagrama
- Ejercicios de memorización de las notas en el pentagrama
- Escritura y lectura de la música
- Concepto de tablatura
- La partitura y su conversión a la tablatura
- Ubicación de notas de la guitarra en el pentagrama
- Lectura de melodías básicas en partitura y su respectiva conversión a la tablatura
Nota: en cada sesión se entregará material de apoyo con el tema a tratar en clase, siempre se pondrá a prueba con el instrumento en mano.
Teoría y armonía
Escala cromática
-
Escala mayor natural:
- Estructura interválica de la escala Mayor Natural
- La distancia de los sonidos ( intervalos )
- La escala pentatónica y sus usos
- Estructura interválica de la escala pentatónica Mayor y menor
-
Introducción a los acordes básicos:
- Acordes Tríadicos
- Estructura interválica del acorde mayor
- Estructura interválica del acorde menor
-
Introducción al análisis:
- Análisis de alguna canción de gusto personal y otra otorgada por el maestro
Guitarra
Sugerencia: se sugiere al estudiante tener y llevar su propio instrumento a clase, en buenas condiciones, una guitarra en buenas condiciones nos facilitará el aprendizaje y ejecución de este.
Conocimiento del instrumento:
- Partes de la guitarra
- Nombre de las cuerdas
-
Introducción a las notas del diapasón:
- El cifrado americano
- La escala cromática
- Ubicación de las notas en el mástil de la guitarra
-
Introducción a la independencia de las manos:
- Ejercicios de práctica y precalentamiento de la mano derecha
- Ejercicios de práctica y precalentamiento de la mano izquierda
- Ejercicios de uso de la plumilla y dedos
- Ejercicios de independencia de dedos de la mano izquierda ( derecha para zurdos )
-
Introducción a las digitaciones:
- Posición básica de la escala Mayor Natural
- Ejercicios sobre la escala Mayor
- Secuencias básicas sobre la escala Mayor
- Lectura de melodías sencillas sobre la escala Mayor
-
Introducción a los acordes básicos:
- Posición en la guitarra de los acordes básicos
- Ejercicios de memorización de los acordes
- Acordes Mayores y sus paralelos menores
-
Introducción a la guitarra rítmica o acompañante:
- Patrones rítmicos de acompañamiento en la guitarra
- Lecturas básicas de ritmos con acordes en la guitarra
Objetivo
Guitarra consciente desarrollara en el estudiante una perspectiva teórica práctica a la hora de ejecutar su instrumento, tomando conciencia de la importancia de los fundamentos que todo músico tanto aficionado como profesional debería adquirir, como lo es la lectura y técnica apropiada que le ayudará a comprender y mejorar satisfactoriamente su relación con la guitarra.
Gramática musical
Variaciones rítmicas sobre figuras subdivididas:
- Corcheas ( 2 variaciones )
- Semicorcheas ( 4 variaciones )
- Lecturas rítmicas de mediana complejidad
-
Escritura y lectura sobre el pentagrama
-
Introducción a la tonalidad:
- Círculo de 5tas ( aparición de sostenidos # )
- Círculo de 4tas ( aparición de bemoles b )
- Armaduras de tonalidad
- Estudio de tonalidad
-
Introducción al transporte de melodías y armonías por grados de la escala:
- Los grados de la tonalidad ( grados de la escala mayor y menor )
-
Nota: en cada sesión se entregará material de apoyo con el tema a tratar en clase, siempre se pondrá a prueba con el instrumento en mano.
Teoría y armonía
Relativa menor
-
Escala menor natural:
- Estructura interválica de la escala menor Natural
-
Introducción a las cuatriadas (acordes con 7ma):
- El acorde Maj7
- El acorde 7 ( dominante )
- El acorde -7
- El acorde -7b5
- Estructura interválica de las cuatriadas
-
Las funciones tonales y el concepto de tonalidad
- Tónica, subdominante y dominante
- Grados de las escalas mayores y menores
-
Introducción a las progresiones armónicas y su respectivo análisis:
- Análisis de alguna canción de gusto personal y otra otorgada por el docente
Guitarra
Sugerencia: se sugiere al estudiante tener y llevar su propio instrumento a clase, en buenas condiciones, una guitarra en buenas condiciones nos facilitará el aprendizaje y ejecución de este.
Lectura de la hoja random para afianzar la ubicación de notas en el mástil
-
La escala mayor y su relativa menor
-
Introducción al estudio de las cuatriadas en estado fundamental ( raíz en 5ta y 6ta cuerda
-
Introducción a las digitaciones abiertas
- Estudio de la técnica de tres notas por cuerda
-
Introducción al sistema CAGED:
- Estudios técnicos sobre las digitaciones con lectura de melodías
-
Introducción a las principales técnicas de la guitarra:
- Hammer on (ligados ascendentes)
- Pull off (ligados descendentes)
- String Bending (estirado)
- Palm mute (cuerdas mudas)
-
La escala blues (Pentatónicas con blue note):
- La forma blues
- Armonía tradicional del género
-
Estudio de repertorio
Objetivo
Guitarra consciente desarrollara en el estudiante una perspectiva teórica práctica a la hora de ejecutar su instrumento, tomando conciencia de la importancia de los fundamentos que todo músico tanto aficionado como profesional debería adquirir, como lo es la lectura y técnica apropiada que le ayudará a comprender y mejorar satisfactoriamente su relación con la guitarra.
Gramática musical
Introducción al compás ternario
- Métricas 6/8 y 12/8
- Estudio de métricas y lecturas rítmicas básicas en compás ternario
- Lecturas rítmicas de mediana complejidad en compás ternario
-
Escritura y lectura sobre el pentagrama nivel intermedio
- Uso de las herramientas gramaticales vistas hasta el momento
-
Introducción al transporte de melodías y armonías por grados de la escala (nivel intermedio)
- Los grados de la tonalidad ( grados de la escala mayor y menor )
- Estudio de tonalidad nivel intermedio
-
Nota: en cada sesión se entregará material de apoyo con el tema a tratar en clase, siempre se pondrá a prueba con el instrumento en mano.
Teoría y armonía
Introducción a los modos griegos:
- El modo Jónico
- El modo Dórico
- El modo Frigio
- El modo Lidio
- El modo Mixolidio
- El modo Eólico (escala menor natural)
- El modo Locrio
-
Pensando los modos con estructuras interválicas
-
Dominantes secundarios
-
Progresiones armónicas de complejidad media y su respectivo análisis
- Análisis de alguna canción de gusto personal y otra otorgada por el docente
Guitarra
Sugerencia: se sugiere al estudiante tener y llevar su propio instrumento a clase, en buenas condiciones, una guitarra en buenas condiciones nos facilitará el aprendizaje y ejecución de este.
Lectura de la hoja random para afianzar la ubicación de notas en el mástil (estudio con metrónomo)
-
Introducción al estudio de los arpegios tríadicos:
- Estudio de arpegios de triada en las 2 primeras cuerdas
- Estudio de arpegios de triada en las 3 primeras cuerdas
- Arpegios de triada con raíz en 5ta y 6ta cuerda
- Cualidades de los arpegios ( Mayor, menor y disminuido )
- Estudio técnico sobre enlace de arpegios de triada
-
Introducción al estudio de los arpegios de 7ma (cuatriadas)
- Ubicación de los arpegios desde las digitaciones abiertas y cerradas de la escala Mayor
- Estructuras interválicas de los arpegios de 7ma
-
Estudio de repertorio
«Guitarra Consciente» promete ser un fascinante viaje que desafiará y mantendrá la disciplina, constancia y motivación de los estudiantes en la infinita búsqueda de la esencia de la música a través de la guitarra, fomentando de alguna manera el enfoque consciente y reflexivo del cómo tocamos nuestro instrumento, despertando nuestro espíritu crítico para poder desarrollar mejor nuestras interpretaciones.
Al concluir el taller «Guitarra Consciente», los alumnos habrán apreciado la relación con el instrumento y la música, habrán cultivado disciplina, conciencia y comprensión de la importancia de la técnica, la teoría, la lectura y escritura musical, habrán desarrollado su propio lenguaje artístico que les permitirá comunicarse a través de la guitarra con mayor confianza y destreza, habilidades necesarias que les abrirá camino a la hora de enfrentarse a desafíos musicales en cualquier ámbito y dificultad, demostrando así un dominio técnico sobre su instrumento, pero sobre todo, haber adquirido la conciencia musical que hoy en día necesita cualquier músico aficionado o profesional que desee expresarse coherentemente a través del arte de los sonidos.
El cierre del taller tendrá lugar en un recinto de la ciudad de Bogotá Colombia, un recital en vivo donde los estudiantes podrán exponer su progreso y evolución adquiridos a través del taller, demostrando el impacto significativo que “guitarra consciente” tuvo en sus desarrollos como músicos conscientes.
- Duración y ubicación: El concierto tendrá una duración de 5 horas y se llevará a cabo en un espacio cultural como un bar, librería, casa cultural o recinto cerrado en alianza con nuestro taller.
- Presentación de los estudiantes: Los estudiantes del taller tendrán la oportunidad de presentar frente a sus invitados las composiciones y proyectos que hayan creado durante el proceso del taller. Ser grabará su presentación en vivo para tener al final un resultado audiovisual.
- Creación de nuevas relaciones: El concierto no solo será una plataforma para que los estudiantes muestren su talento, sino también una oportunidad para crear nuevas relaciones y conexiones en el mundo musical. Los asistentes al concierto, incluidos aquellos que ingresen nuevas al lugar, tendrán la oportunidad de interactuar y establecer vínculos con los estudiantes y otros músicos presentes.
- Acompañamiento de músicos de sesión: Para mejorar la experiencia de los estudiantes y enriquecer la calidad musical del concierto, los participantes estarán acompañados por músicos de sesión profesionales. Estos músicos aportarán su experiencia y habilidades para elevar las presentaciones de los estudiantes a un nivel superior.
- Cierre con artista invitado: Para cerrar el concierto con broche de oro, contaremos con la participación especial de un artista invitado destacado en la escena musical. Este cierre especial agregará un toque de magia al evento y ofrecerá una experiencia inolvidable para todos los presentes.
Docente: Rafael Calderón
Profesor de Guitarra
- Beca Berklee Latino – 2016
- Beca parcial – Universidad El Bosque por excelente promedio académico
- Tesis de alto grado – Firmada por el músico español Albert Vila
Rafael es musico profesional de la Universidad El Bosque, con énfasis en ejecución instrumental, centrando sus conocimientos en la guitarra Jazz; ha tenido la oportunidad de aprender de destacados músicos y maestros, entre ellos Jorge Currea, Camilo Vásquez, William Pérez, Javier Pérez, y otros tantos que guiaron su desarrollo en habilidades y conocimientos musica, teniendo el privilegio de obtener una beca de participación en el prestigioso Berklee Latino, evento que tuvo lugar… ver más
¡Empieza ahora!
pasos de inscripción
¡Registrarse en nuestro taller de guitarra es fácil! Solo sigue estos simples pasos:
- Llenar el formulario de registro: Completa nuestro formulario de registro donde responderás preguntas relacionadas con tu educación musical y tu experiencia técnica en el instrumento (guitarra). Esta información nos ayudará a personalizar tu experiencia en el taller y adaptar las clases a tus necesidades individuales.
- Hacer clic en comprar taller: Una vez que hayas completado el formulario, haz clic en el botón «Comprar Ahora». Serás dirigido a nuestro a nuestro número WhatsApp donde nos pondremos en contacto, entregándote la información de contacto y compra directa con Orbe Art.
- Confirmación de Inscripción: Una vez que hayamos recibido tu formulario y confirmado tu pago, recibirás una confirmación de inscripción por correo electrónico junto con todos los detalles sobre el taller, incluida la fecha de inicio, horarios y cualquier otro detalle relevante. ¡Es así de simple!
Formas de pago
- Aceptamos pagos en efectivo, transferencia bancaria (Bancolombia) y también a través de plataformas en línea seguras como Nequi. ¡Elige la opción que más te convenga y procede con tu pago!

$ 900.000
Valor total del taller
Garantía de producto – servicio